10 trucos imperdibles para sacarle el máximo provecho al editor de vídeo de Canva

Canva, tu nuevo editor de vídeo todo en uno

Si solo usas Canva para crear diseños, banners o contenidos para redes sociales, déjame decirte que estás perdiendo dinero… y tiempo. 

Lo que empezó como una herramienta básica, hoy es una poderosa herramienta que te permite editar, animar, sincronizar y exportar vídeos de calidad profesional… Fácil, sin salir de Canva y sin aplicaciones externas. ¡Todo en uno!

Con los trucos correctos, puedes olvidarte de programas difíciles y conseguir que tus vídeos brillen tanto en redes sociales como en páginas web o campañas de publicidad.

Aquí te comparto 10 trucos reales, prácticos y 100% efectivos, que yo utilizo en mi día a día para editar vídeos en Canva. ¡Vamos allá!

Sincroniza tus clips con el ritmo de la música automáticamente

Uno de los trucos más potentes (y quizás más desconocidos) del editor de vídeo de Canva es la opción de sincronización del ritmo en los audios. Esta función permite que tus fotos o clips de vídeo cambien justo cuando lo hace el ritmo de la música, creando un efecto dinámico y profesional sin necesidad de editar página por página. Te ahorra muchísimo tiempo… y trabajo.

Yo utilizo está función prácticamente a diario porque me ayuda a crear vídeos muy rápidos, e incluso puedes transformar tus fotos en un vídeo dándole un efecto muy chulo para tus contenidos digitales o para tus redes sociales.

1 1

¿Cómo se hace? 

Sube tus imágenes o tu vídeo, añade un audio del apartado de audios que tienes en Canva o uno que tengas en tu ordenador (desde el apartado de subidos), haz clic en el audio y activa la función de «sincronización de ritmo» que te aparece en la barra blanca. ¡Y listo!

Ya tienes un vídeo con cortes sincronizados al ritmo de la música de forma natural, perfecto para tus Reels de Instagram, TikTok o para que tus anuncios sean más atractivos.

Usa transiciones y animaciones que sean atractivas desde el primer segundo

Si quieres que tu vídeo tenga ese «algo» que capta la atención de tus seguidores o clientes al instante, las transiciones entre página y página y las animaciones de texto o elementos son esenciales. Y con Canva puedes hacerlo de forma fácil, intuitiva y con muchísimas opciones.

¿Cómo puedes añadirlas?

Muy fácil. Primero tienes que añadir varios clips de vídeo (o fotos) en tu diseño de Canva en el editor de vídeo. Una vez que los tienes insertados, pasa el cursor por encima y busca este símbolo de «Añadir una transición». 

3

Se te abrirá automáticamente un apartado a la izquierda de tu editor donde podrás personalizar la dirección y la duración de tus transiciones y, si quieres que todas sean iguales, también podrás aplicarlas a todas las páginas con un solo clic.

2

Para aplicarlo en todas las páginas recuerda que primero tienes que elegir una transición, personalizarla a tu gusto y hacer clic en el botón que te aparece abajo de todo de «Aplicar a todas las páginas».

4

De esta forma, se aplica la misma transición a todo el diseño. ¡Pero eso no es todo!

Cada elemento que añadas a tu diseño (texto, fotos, stickers, íconos…) puede tener su propia animación, desde efectos de entrada sutiles hasta opciones más llamativas como parpadeo, latido o rotación.

Lo mejor de Canva es que tienes diferentes animaciones según el tipo de contenido de tu diseño. Hay efectos específicos según si es un texto, una foto o un elemento, para darle vida a todo tu diseño por separado. 

Si quieres editar un elemento en concreto (o el texto) solo tienes que hacer clic encima de él y buscar en la barra blanca la opción de «Animar». Y automáticamente se te abrirá todo un apartado a la izquierda de tu diseño. 

6

En caso del texto, te saldrá algo así:

5

Verás que tienes muchas opciones para darle vida a tus diseños y si te animas a jugar con diferentes velocidades de transición (yo recomiendo 0,1s para efectos muy rápidos), vas a conseguir cortes visuales mucho más modernos y atractivos.

Controla la duración exacta de cada elemento de tu diseño

Aquí va uno de mis trucos favoritos: la temporización del elemento, porque no todos los textos deben durar lo mismo, ni todas las imágenes deben estar en pantalla durante todo el clip. Y con Canva podrás decidir cuánto quieres que dure cada elemento en tu vídeo con una precisión milimétrica.

Cuando haces clic en un texto, imagen o vídeo dentro de la página, puedes activar la opción de «mostrar la temporización del elemento» para decidir cuánto dura ese texto y si quieres que aparezca al principio, en el medio o solo al final de tu vídeo.

7

Con esta opción podrás alinear el contenido con lo que dices en el vídeo o lo que estás señalando en un momento concreto. ¿Hablas de una oferta especial en el segundo 3? Coloca el texto justo ahí. ¿Quieres que una imagen aparezca justo cuando cambie la música? Hazlo en tan solo dos clics.

Extrae el audio de cualquier vídeo y edítalo a tu gusto

Canva te permite extraer el audio de cualquier vídeo y trabajar con él por separado. Ya sea para reutilizarlo, editarlo, limpiarlo o colocarlo sobre otro clip.

Cuando añades un vídeo que tenga audio, desde los tres puntitos puedes activar la opción de «extraer audio», para que toda la pista se coloque justo debajo del vídeo y puedas moverla, cortarla o incluso optimizarla, si tienes Canva Pro.

8

Esto significa que puedes:

  • Reutilizar tu propia voz en otro vídeo.
  • Sustituir el fondo visual pero mantener el audio original.
  • Sincronizar el audio con otras imágenes o clips.
  • Editar solo el sonido sin tocar el vídeo.
  • O, incluso, mejorar la calidad del audio de forma automática, si tienes Canva Pro.

Descarga tus vídeos en 4K para un acabado profesional

Uno de los errores más comunes que veo es editar un vídeo estupendo… y exportarlo en baja calidad, haciendo que tu vídeo se vea pixelado y pierda nitidez. Por suerte, Canva te permite descargar tus vídeos en Ultra HD (4K). Si tienes una cuenta de Canva Pro, puedes descargar tu vídeo desde el botón de «compartir», en «descargar» y allí aumentar la calidad del HD al Ultra HD.

9

Si no tienes Canva Pro, el formato HD está bien y no pierde calidad, pero siempre que puedas, marca la opción 4K. Y recuerda que si quieres probar Canva Pro durante 30 días de forma 100% gratuita solo tienes que hacer clic aquí.

¡Pero espera! ¿Sabías que también puedes controlar el peso del archivo final, eligiendo la calidad o el formato más ligero? ¡Sí! Y además es ideal si lo necesitas para una web o para enviarlos por WhatsApp.

Este paso final es esencial para pasar de un buen vídeo a uno espectacular. Por eso, justo aquí abajo te dejo uno de mis vídeos de YouTube para que puedas descubrir las 5 mejores funciones del editor de vídeo de Canva. ¡Disfrútalo!

Rompe la monotonía ampliando o reduciendo el tamaño de tus vídeos

Otro de mis efectos visuales favoritos y que pocos conocen es el efecto zoom manual en los clips. Puedes hacer que un vídeo parezca que se acerca o se aleja dentro del mismo plano, creando una sensación de movimiento sin usar las transiciones habituales.

Este efecto es genial si quieres destacar algo concreto o romper la monotonía visual. Yo lo uso mucho para captar la atención en mis Reels de Instagram y TikTok.

¿Cómo? Muy fácil:

  1. Graba tu vídeo en plano estático (normal y sin variaciones).
  2. Súbelo a Canva.
  3. Corta los fragmentos donde quieres que se haga el cambio.
  4. A esos cortes, les aplicas un zoom manual utilizando las «pastillitas» de las esquinas del vídeo.
  5. Y recuerda que puedes añadir transiciones ultrarrápidas (0.1s) para suavizar el cambio… o dejarlo seco para que parezca un corte brusco y moderno.

Te explico el paso a paso para hacerlo en el siguiente vídeo de YouTube

Ajusta el brillo, el contraste y la temperatura sin salir de Canva

¿Sabías que con Canva también tienes herramientas super prácticas para mejorar la apariencia visual de tus vídeos?. Puedes ajustar tanto el brillo, como el contraste, la saturación, la temperatura y muchas más opciones y filtros… sin tener que buscar en herramientas de terceros.

10

Yo suelo grabarme rápido, a veces con contraluz o con una baja iluminación, y desde Canva puedo corregir todo eso en tan solo un par de clics.

Esto es especialmente útil si:

  • Usas vídeos grabados desde el móvil.
  • Si tus clientes te mandan vídeos grabados con luz desigual o con poca definición.
  • O si necesitas mantener un estilo visual coherente en todos tus clips de vídeo.

En resumen, aunque grabes con luz pobre o tu cámara no sea la mejor, puedes salvar tus vídeos con los ajustes que Canva te ofrece.

Y lo mejor es que estos ajustes puedes aplicarlos a cada fragmento de forma individual para retocar tus vídeos por partes o de forma global.

Haz cortes estratégicos para guiar la atención visual

Uno de los secretos mejor guardados en la edición de vídeo es saber cuándo debes cortar y cómo tienes que hacerlo. Y por eso Canva te permite hacer cortes muy precisos, dividir clips fácilmente con la tecla «S» de tu teclado y eliminar las partes que quieras en un solo clic.

¿Cómo? Haz clic sobre el punto concreto del vídeo que quieres cortar y pulsa la tecla «S» o haz clic con el botón derecho y pulsa la opción de «Dividir página». Yo suelo cortar la parte en la que me estoy preparando antes de hablar, dividiendo la página justo donde empiezo a saludar y eliminando el clip anterior. Y luego hago otros cortes estratégicos según los gestos que hago en el vídeo para crear efectos visuales como los zooms o los aumentos manuales.

11

Aunque también puedes usarlo para:

  • Cortar silencios incómodos de tus vídeos.
  • Eliminar errores sin tener que repetir la grabación.
  • O dividir el clip para aplicar efectos distintos en cada segmento.

Aplica tu branding automáticamente en cada vídeo

Uno de los mayores beneficios de editar vídeos en Canva es que puedes integrar todo tu branding en cada diseño que hagas. Si ya has creado y guardado tus logos, tus colores de marca y tus tipografías en el apartado de Kit de Marca, los tendrás disponibles para usar automáticamente en tus vídeos y en todos tus diseños.

Esto te permite:

  • Agregar siempre el mismo estilo de texto y botones.
  • Utilizar colores coherentes en todos tus vídeos.
  • Añadir tu logo o tu marca de agua automáticamente.
  • Y ahorrar tiempo al no tener que importar manualmente todos tus elementos o imágenes uno a uno.

Tanto si haces vídeos para redes sociales, para clientes o para formaciones, tener tu branding siempre a mano marca una gran diferencia entre algo hecho al momento y algo diseñado con intención.

Te dejo por aquí un vídeo donde te hablo del kit de marca, para que puedas sacarle el máximo partido.

Saca el máximo de Canva Pro (aunque solo lo pruebes gratis durante 30 días)

Por último, si de verdad quieres exprimir Canva como editor de vídeo, probar Canva Pro al menos durante 30 días es imprescindible. ¿Por qué? Porque te da acceso a:

  • Exportar tus diseños en 4K.
  • Optimizar automáticamente los audios de tus vídeos.
  • Más de 100 millones de recursos premium (vídeos, audios, elementos).
  • Y la opción de tener tus carpetas organizadas, tus propios kits de marca y más plantillas de las que te puedas imaginar.

Te aseguro que solo por la opción de poder descargar tus vídeo en 4K ya merece la pena y, además, puedes usarlo gratis durante 30 días con este link

Y si trabajas como community manager o editas vídeos para terceros, tener Canva Pro es una ventaja competitiva brutal, porque puedes crear vídeos mucho mejores, más rápido, y con una biblioteca que parece infinita.

Y sí, la versión gratuita está muy bien para empezar, pero si vas en serio con el contenido en vídeo, la versión Pro es una inversión que se paga sola.

Canva ha evolucionado muchísimo. Lo que antes era una herramienta «para hacer posts de Instagram», hoy se ha convertido en una plataforma de creación visual donde puedes editar vídeos como una auténtica pro, sin necesidad de usar herramientas complicadas ni gastar en un software adicional.

Estos 10 trucos que te he compartido son los mismos que uso yo cada semana para crear vídeos de calidad, con branding, con ritmo y con impacto. Desde la sincronización automática con música hasta la edición de audio, cortes, zooms manuales o la descarga en 4K… Canva lo tiene todo.

Para mí, utilizar una herramienta para todo es sinónimo de productividad. Tenerlo todo dentro de un mismo lugar hace que sea mucho más eficiente con mis vídeos, mis diseños, mi contenido y, sobre todo, en mi agencia.

Así que, si aún estabas dudando, este es el momento de explotar al máximo el editor de vídeo de Canva. Ya no es una opción básica: es una herramienta profesional que, usada con intención, te pone muy por encima de la competencia.

Y recuerda: lo importante no es tener la mejor herramienta, sino saber sacarle el mayor partido a lo que ya tienes en tus manos. Canva es más que suficiente. Solo te hacía falta alguien que te enseñara cómo hacerlo de la mejor forma posible.

¿Quieres llevar tus diseños en Canva al siguiente nivel?


Descarga mi MEGAGUÍA GRATUITA con más de 100 trucos, secretos y herramientas ocultas para dominar Canva como un profesional.

Con esta guía aprenderás a:
☑ Acelerar tu flujo de trabajo con atajos poco conocidos
☑ Crear diseños más impactantes con funciones avanzadas
☑ Optimizar tus contenidos para redes sociales, web y más
☑ Y descubrir recursos y elementos ocultos

Perfecta si eres creador de contenido, emprendedor, diseñador principiante o tan solo quieres explotar al máximo todo lo que Canva puede ofrecerte. 🚀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *